El cálculo de la amortización de una cáldera de biomasa es relativamente sencillo, como ya se ha comentado en alguna entrada. Basta saber el precio actualizado del gasóleo C, el precio de la biomasa(s) que vamos a utilizar o a quemar y hacer su diferencia. Sí sabemos el consumo anual de gasoil, lo multiplicamos por 2 o 2,5 para saber el consumo real de biomasa y multiplicamos por su precio. El resultado lo anotaremos. Una vez que tenemos el precio de nuestra caldera lo dividimos entre el dato anotado y tendremos los años de amortización de nuestra caldera. Será el año en que precio de caldera está pagada y empezaremos a ahorrar realmente. Depende también de la CC.AA. en que vivamos, por si existe subvención , aunque ahora cada vez hay menos. Estaría entre el 4 y 7 año. Las ventajas ya las sabemos.
Para los perezosos podéis juguetear con la CALCULADORA DE AMORTIZACIÓN DE UNA CALDERA DE BIOMASA, en la página de Soliclima que os adjunto a la imagen siguiente. Los resultados incluyen subvenciones.
Blog sobre calderas de biomasa, generadores de aire caliente seco, quemadores y los distintos tipos de biomasa existentes en la comarca del Jiloca (Teruel), Aragón y por extensión España. Analizando las ventajas e inconvenientes de esta energía renovable. Así mismo se comentarán las nuevas formas de calefactar granjas, invernaderos, hornos, casas rurales, casas así como la posible adaptación de calderas de gasoil ya en funcionamiento a la biomasa.
lunes, 31 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
OFERTA DE BIOMASA, hueso de aceituna.
Os adjunto la referencia de una oferta de biomasa que me acaba de llegar.
Se vende hueso de aceituna en Illora (granada) para calderas de calefacción precios competitivos, envasado en sacos de 30kg. precio 10 céntimos el kg. el precio a granel a convenir. Dirección: Almazara Arguelles y Alonso. Crtra. de Granada km 10, 18260 Illora (granada) llamen al teléfono,958464486 - 650889164., Gracias.
lunes, 17 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
COMO CALENTAR LAS GRANJAS CON BIOMASA: GENERADORES O QUEMADORES DE BIOMASA.
Para locales amplios, como granjas o almacenes existen calderas de mucha potencia que pueden calentar o regular su temperatura en invierno, pero éstas, como ocurre en menor medida para las de casas son caras en su desembolso inicial y por ello existe una solución muy adecuada para sustituir el gasto de gasoil, gas o incluso carbón por un sistema automatizado ( tanto como nosotros queramos), y con un gasto que según las granjas y su diseño se puede amortizar a partir del segundo año si estamos gastando gasóleo o propano.
El sistema es basado en aire caliente y SECO, muy importantes en el manejo de ganado, con una mínima construcción y adaptable a naves ya existentes. Las mejoras son en ventilación y en el índice de conversión.
Posee un quemador de biomasa externo al recinto con o sin depósito según deseemos más o menos autonomía para la calefacción circula el aire. Por la nave se instalan una serie de tubos (2) concéntricos y por el interno circula el aire de combustión hasta su salida definitiva al final del circuito. El externo está provisto de rejillas de salida del aire calentado por conducción y un electroventilador que fuerza esta salida hacia el interior del local. La temperatura es regulada por un termostatos incorporado al quemador, para mantenerla dentro de los márgenes que nos puedan interesar. El combustible puede ser cualquier biomasa seca y de un tamaño determinado. VER ESQUEMA.
Exísten otras opciones mas económicas como quemadores exteriores sin deposito e incluso móviles (transportables) sin tubos , ni instalación, sólo tiran aire al interior de la nave pero no son recomendables si lo que se desea es tener una temperatura regulada en invierno.
El sistema es basado en aire caliente y SECO, muy importantes en el manejo de ganado, con una mínima construcción y adaptable a naves ya existentes. Las mejoras son en ventilación y en el índice de conversión.
Posee un quemador de biomasa externo al recinto con o sin depósito según deseemos más o menos autonomía para la calefacción circula el aire. Por la nave se instalan una serie de tubos (2) concéntricos y por el interno circula el aire de combustión hasta su salida definitiva al final del circuito. El externo está provisto de rejillas de salida del aire calentado por conducción y un electroventilador que fuerza esta salida hacia el interior del local. La temperatura es regulada por un termostatos incorporado al quemador, para mantenerla dentro de los márgenes que nos puedan interesar. El combustible puede ser cualquier biomasa seca y de un tamaño determinado. VER ESQUEMA.
Exísten otras opciones mas económicas como quemadores exteriores sin deposito e incluso móviles (transportables) sin tubos , ni instalación, sólo tiran aire al interior de la nave pero no son recomendables si lo que se desea es tener una temperatura regulada en invierno.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Ecomarc incorpora algodón y lana como aislante ecológico.
La empresa Ecomarc, ubicada en Barbastro (Huesca) y dedicada a la aplicación y venta de aislante de celulosa, acaba de incorporar a su gama de productos algodón y lana como aislante para cubiertas en viviendas.
Respecto al aislante de celulosa, este material esta compuesto principalmente en un 90% de papel de periódico reciclado preseleccionado y sales bóricas de origen natural y totalmente ecológico. Estas sales sirven como protección contra el fuego y como medio de conservación y no son dañinas para la salud ni para el medio ambiente.
Respecto al aislante de celulosa, este material esta compuesto principalmente en un 90% de papel de periódico reciclado preseleccionado y sales bóricas de origen natural y totalmente ecológico. Estas sales sirven como protección contra el fuego y como medio de conservación y no son dañinas para la salud ni para el medio ambiente.
ELEGIR LA BIOMASA
A la hora de escoger una biomasa u otra para la caldera o generador debemos tener en cuenta distintos factores para no tener problemas. Saber sí el producto adquirido (caldera o generador) es policombustibles o no ( por el tema de la garantia ), saber que biomasa tenemos mas cercana o biomasa de la zona ya que ahorraremos en tema portes y una vez solucionado esto, con las biomasas disponibles, examinar cuál cumple criterios de precio,.velocidad de llama, poder calorífico, humedad, densidad (para el transporte).
Os adjunto estas direcciones:
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
http://www.lavacatuerta.com.ar/pdf/docs/Guia-de-Combustibles-Solidos.pdf
http://onsager.unex.es/Apuntes/Termo/Tablas-Tema-3.pdf
Os adjunto estas direcciones:
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
http://www.lavacatuerta.com.ar/pdf/docs/Guia-de-Combustibles-Solidos.pdf
http://onsager.unex.es/Apuntes/Termo/Tablas-Tema-3.pdf
viernes, 7 de diciembre de 2012
Una leonesa de 26 años diseña una planta de biomasa sin residuos.
La alumna de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca Isabel Pérez ha diseñado una planta para el aprovechamiento integral de la biomasa forestal, en la que no se genera ningún residuo ya que las cenizas sobrantes del proceso se utilizan para la fabricación de hormigón y fertilizantes, por lo que “se parte de deshechos y además no se genera ninguno”.
jueves, 6 de diciembre de 2012
LA BIOMASA APLICADA A GRANJAS DE ANIMALES
Probablemente el factor más importante que influencia el índice de conversión es la temperatura ambiente de las naves. Los pollos son animales de sangre caliente lo que significa que mantienen una temperatura de cuerpo relativamente constante sin considerar la temperatura de su ambiente. En un ambiente fresco, los pollos comerán más alimento, pero muchas de las calorías que ellos obtienen desde esta alimentación se usarán para mantener la temperatura normal de su cuerpo. Estas calorías usadas para calentarse no se convierten en carne. Las temperaturas óptimas permiten a los pollos usar alimentos para su crecimiento más que para la regularización de su temperatura corporal.
Las temperaturas ambientales ideales para promover una óptima conversión de alimentación en naves con calefacción por aire caliente se muestran en la siguiente tabla:
Temperaturas en Semanas (grados C)
Semana
|
Temperatura óptima
|
1
|
29-31
|
2
|
27-29
|
3
|
24-26
|
4
|
24
|
5
|
21
|
6
|
21
|
Los pollos consumen menos alimento y convierten esta alimentación menos eficientemente a temperaturas ambientales altas. Los mecanismos biológicos de enfriamiento que las aves usan durante el tiempo caliente requieren energía, así mismo como los mecanismos de calentamiento durante el tiempo frío. Además, cuando las aves consumen alimentos la temperatura de cuerpo sube como resultado de los procesos metabólicos que ocurren durante la digestión. Por esto, no se debe alimentar a los pollos durante la parte más cálida del día (durante el mediodía). Durante el tiempo muy caluroso, los pollos deben ser alimentados simplemente durante la mañana o al atardecer (cuando las temperaturas son comúnmente más frescas) esto ayudará a mejorar el índice de conversión y minimizará la mortalidad.
LA VENTILACIÓN
La ventilación y la temperatura se correlacionan directamente. En la mayoría de las condiciones, un aumento de ventilación da como resultado unas temperaturas más inferiores en una nave de aves. Con la ventilación a veces se requiere que un medio de calefacción opere para mantener la nave a la temperatura ideal.
Desgraciadamente, los criadores frecuentemente ventilan menos durante el tiempo frío para reducir costos de combustible. Esto es una equivocación. El aire fresco limpio es tan importante para el crecimiento de los pollos como un alimento fresco o un agua fresca y limpia.
Desgraciadamente, los criadores frecuentemente ventilan menos durante el tiempo frío para reducir costos de combustible. Esto es una equivocación. El aire fresco limpio es tan importante para el crecimiento de los pollos como un alimento fresco o un agua fresca y limpia.
El amoníaco y los otros gases tóxicos se acumulan en una nave mal ventilada durante los meses más fríos del año. Los estudios muestran que el índice de conversión puede verse afectado adversamente (desde cuatro a siete puntos) por niveles de amoníaco de simplemente 25 partes por millón. (Este nivel es apenas perceptible por la nariz humana). Los expertos recomiendan fuertemente que los criadores de pollos ventilen para quitar el amoníaco durante el invierno. Los requerimientos de ventilación variarán dependiendo de lo estanca que sea la nave, de la humedad, de la condición de la cama, etc. Si usted detecta amoníaco a cualquier momento, inmediatamente aumente su ventilación para eliminarlo.
lunes, 3 de diciembre de 2012
El Observatorio de la Biomasa de Aragón, esperemos que funcione...
La Asociación Observatorio de la Biomasa de Aragón(OBMA), que no Obama, nace como foro abierto de intercambio de experiencias y canal de transmisión de toda la información relativa a los proyectos, que en el campo de la biomasa y la bioenergía se están desarrollando en nuestra comunidad.
Pretende integrar a empresas de todos los sectores de actividad dentro del campo de la biomasa y la bioenergía: asociaciones, entes públicos, privados y organismos de investigación.
Funcionalidad de OBMA sobre diferentes áreas o líneas de trabajo como:
-Tecnólogos y fabricantes de equipos.
-Promotores de plantas bioenergéticas
-Fabricantes de biocombustibles sólidos o líquidos
-Industrias forestales
-Cultivos energéticos
-Agricultura
-Empresas de servicios logísticos
-Empresas de servicios energéticos
-Instaladores de calderas
-Centros tecnológicos
-Organismos o entes públicos
Estas áreas trabajarán de manera autónoma y también en interconexión con las demás, de manera que el conjunto constituya una imagen real y completa del sector en Aragón, cumpliendo los fines y objetivos de OBMA.
Durante los próximos meses se trabajará en la consolidación de los grupos de trabajo, en la presentación ante entes públicos, privados y empresas.
Más información: Luis Solsona:652920054 / info@obma.es
http://www.energetica21.com/noticia/nace-el-observatorio-de-la-biomasa-de-aragn-
Pretende integrar a empresas de todos los sectores de actividad dentro del campo de la biomasa y la bioenergía: asociaciones, entes públicos, privados y organismos de investigación.
Funcionalidad de OBMA sobre diferentes áreas o líneas de trabajo como:
-Tecnólogos y fabricantes de equipos.
-Promotores de plantas bioenergéticas
-Fabricantes de biocombustibles sólidos o líquidos
-Industrias forestales
-Cultivos energéticos
-Agricultura
-Empresas de servicios logísticos
-Empresas de servicios energéticos
-Instaladores de calderas
-Centros tecnológicos
-Organismos o entes públicos
Estas áreas trabajarán de manera autónoma y también en interconexión con las demás, de manera que el conjunto constituya una imagen real y completa del sector en Aragón, cumpliendo los fines y objetivos de OBMA.
Durante los próximos meses se trabajará en la consolidación de los grupos de trabajo, en la presentación ante entes públicos, privados y empresas.
Más información: Luis Solsona:652920054 / info@obma.es
http://www.energetica21.com/noticia/nace-el-observatorio-de-la-biomasa-de-aragn-
domingo, 2 de diciembre de 2012
CAMBIAR CALDERAS DE GASÓLEO A BIOMASA II
Ante la gran aceptación que ha tenido la entrada CAMBIAR CALDERAS DE GASOIL A BIOMASA me veo en la obligación de sistematizar mejor como y qué se necesita para conseguir éste cambio.
Necesitamos saber:
Potencia real en que precisamos para calentar o los metros cuadrados a calefactar.
Marca y modelo de caldera de combustible fósil.
Dimensiones del cajetín o cámara de combustión del quemador de gasoil.
Fotos de la caldera y del quemador.
Como ya es sabido no todas las calderas se pueden adaptar y el coste va de 2800 (hasta 50KW o 500m2) hasta casí 10000 € (300 KW o 3000m2) según potencias.VER entrada antes mencionada.
En breve esperamos disponer de un dossier de todas las marcas y modelos que se pueden adaptar. Hasta entonces, debemos consultar al servicio técnico para ver sí es viable, lo cual retrasa enormemente el proceso.
Los quemadores son policombustibles para biomasas de diámetro uniforme y de última generación, pudiendo luego ser incorporadas a una caldera de biomasa cuando la caldera de gasóleo finalice su vida útil.
Necesitamos saber:
Potencia real en que precisamos para calentar o los metros cuadrados a calefactar.
Marca y modelo de caldera de combustible fósil.
Dimensiones del cajetín o cámara de combustión del quemador de gasoil.
Fotos de la caldera y del quemador.
Como ya es sabido no todas las calderas se pueden adaptar y el coste va de 2800 (hasta 50KW o 500m2) hasta casí 10000 € (300 KW o 3000m2) según potencias.VER entrada antes mencionada.
En breve esperamos disponer de un dossier de todas las marcas y modelos que se pueden adaptar. Hasta entonces, debemos consultar al servicio técnico para ver sí es viable, lo cual retrasa enormemente el proceso.
Los quemadores son policombustibles para biomasas de diámetro uniforme y de última generación, pudiendo luego ser incorporadas a una caldera de biomasa cuando la caldera de gasóleo finalice su vida útil.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La empresa familiar 'Hijos de Tomás Martín' emplea a 55 personas, siete de ellas dedicadas a la biomasa, en un pueblo de 48 vecinos
La empresa familiar 'Hijos de Tomás Martín' emplea a 55 personas, siete de ellas dedicadas a la biomasa, en un pueblo de 48 vecinos
Burpellet, nombre comercial de la división de bioenergía de la empresa, se ha convertido en la primera marca de Castilla y León en obtener el certificado de calidad 'ENplus A1', un sello europeo que mide tanto el poder calorífico, como la cantidad de ceniza que generan.

lunes, 26 de noviembre de 2012
Cada grado que calentamos el hogar por encima de 21 grados aumenta la factura energética hasta un 15%
La temperatura ideal para una vivienda en verano es de 25 o 26 grados, y de 20 o 21 en invierno. Sobre estas referencias, cada grado que subimos la calefacción cuando hace frío supone un incremento del consumo energético de entre un 10 y un 15%, y por cada grado que bajamos en verano pagamos entre un 8 y un 12% más. Son detalles a tener en cuenta en tiempos de crisis, pero sobretodo son pautas a considerar para una mayor sostenibilidad ambiental.
Hacer click en la imagen para leer el artículo completo.
Hacer click en la imagen para leer el artículo completo.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
AYUDAS PARA EL AHORRO ENERGÉTICO 2012, ARAGÓN.
viernes, 16 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
CAMBIAR CALDERAS DE GASOIL A BIOMASA
Según la marca, modelo y tamaño de caja de combustión podemos convertir nuestra caldera de gasóleo a biomasa. No todas son compatibles, por ello consultarnos (Ver Páginas de interés, en barra lateral, contactar con... ). Muy útiles en caso de hornos de pan , casas rurales que ya poseen calderas y quieren pararse del gasoil a la biomasa. Al fin de la vida útil de la caldera de gasóleo podrían reutilizarse en una futura caldera de biomasa completa.
Se trata de quemadores de alta eficiencia con potencias que van desde los 20 hasta los 300 kW que funcionan con una amplia variedad de biomasas como son:
- Pellets de serrín de 6 a 12 mm.
- Huesos de aceituna, cereza, ciruela y albaricoque.
- Cáscaras de piñones, pistachos y frutos secos.
OJO, permiten la combustión de todo tipo de biomasas de granulometría homogénea.
Todos los quemadores disponen de sistema de limpieza incorporado, y tienen cinco potencias de ajuste y programación horaria.
Se entregan siempre con sinfín de alimentación.
Se trata de quemadores de alta eficiencia con potencias que van desde los 20 hasta los 300 kW que funcionan con una amplia variedad de biomasas como son:
- Pellets de serrín de 6 a 12 mm.
- Huesos de aceituna, cereza, ciruela y albaricoque.
- Cáscaras de piñones, pistachos y frutos secos.
OJO, permiten la combustión de todo tipo de biomasas de granulometría homogénea.
Todos los quemadores disponen de sistema de limpieza incorporado, y tienen cinco potencias de ajuste y programación horaria.
Se entregan siempre con sinfín de alimentación.
Con el uso de biomasa el ahorro en la factura energética, cuando se sustituye gasóleo o propano, es de un 50 a 70% más económico.
Los precios PVP (INCLUYE sinfín de alimentación y transporte a toda la península) de los quemadores son:
20/50 kW: 2.738 € ( Aplicable a la mayoria de las casas, hasta 500m2).
100 kW: 4.505 €
200 kW: 6.381 €
300 kW: 9.759 €
Los precios PVP (INCLUYE sinfín de alimentación y transporte a toda la península) de los quemadores son:
20/50 kW: 2.738 € ( Aplicable a la mayoria de las casas, hasta 500m2).
100 kW: 4.505 €
200 kW: 6.381 €
300 kW: 9.759 €
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Ahorro con biomasa en Balneario Paracuellos de Jiloca.
Europa se pone a la cabeza de estos objetivos a través de su Plan de Activación de Eficiencia Energética. El compromiso conocido como la triple 20, consiste en conseguir para el año 2020 los siguientes objetivos: Las energías renovables supongan un 20% del total del consumo energética.Con esta instalación de calderas de biomasa el Balneario de Paracuellos contribuye a la consecución de estos tres objetivos y constituyéndose en una empresa comprometida con el medio ambiente. Hay que recordar además que este Balneario fue pionero en utilizar la energía solar térmica para el calentamiento de agua de nuestro Centro termal de forma natural.
lunes, 12 de noviembre de 2012
INCLUIR SUS COMENTARIOS SOBRE CALDERAS, GENERADORES Y BIOMASA.
No duden en incluir sus comentarios y sugerencias ya sea como comentarios en las entradas o por mensaje al correo que se indica en el blog .
Así mismo rogamos que los asiduos del blog se hagan seguidores del mismo. Gracias por adelantado.
Así mismo rogamos que los asiduos del blog se hagan seguidores del mismo. Gracias por adelantado.
viernes, 9 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
El negocio de la energía sostenible se hace un hueco en Expocalamocha ?
Por metros de exposición, variedad de oferta y demanda de los visitantes, las empresas relacionadas con la energía sostenible se han hecho un hueco en la XXXI edición de la Feria industrial, agrícola y comercial Expocalamocha.
Cuatro de los 98 expositores de esta edición traían hasta la feria distintas opciones para incorporar la energía sostenible a los hogares.
http://www.europapress.es/aragon/noticia-centenar-empresas-representan-mas-500-marcas-comerciales-expocalamocha-2012-domingo-20121102094523.html
Cuatro de los 98 expositores de esta edición traían hasta la feria distintas opciones para incorporar la energía sostenible a los hogares.
http://www.europapress.es/aragon/noticia-centenar-empresas-representan-mas-500-marcas-comerciales-expocalamocha-2012-domingo-20121102094523.html
lunes, 5 de noviembre de 2012
Escasa presencia de la biomasa en ExpoCalamocha 2012
Este fin de semana y desde el jueves se ha celebrado desde el jueves día 1 de noviembre la tradicional Feria de Calamocha, ExpoCalamocha 2012.
Ha habido alrededor de 78 expositores de los cuales tres según enlace o cuatro según mis cálculos llevaban artículos relacionados con la biomasa, estufas de pellets, calderas de biomasa o distribución de pellets. Tres de setenta y ocho.
Lo que más me llamó la atención es que contra el ánimo general de los expositores, que se vende poco, que mucha gente pero poca venta (algo habitual en ellos), hubo un stand de los de biomasa que tenía todo vendido, fundamentalmente estufas de pellets. No entendía que sí tenían todo vendido por qué no retiraban alguna de las estufas para vender más o el cartel que les ponían ya que posibles clientes pueden abandonar el stand sí les ha gustado alguna. Estrategia de marketing o éxito rotundo, esa es la cuestión.
Os adjunto el listado de expositores que se esfuerzan cada año en promocionar sus productos en estos tiempos que corren.
http://www.feriadecalamocha.com/1main_expocalamocha.php?subaction=showfull&id=1139920681&archive=&start_from=&ucat=7&
Ha habido alrededor de 78 expositores de los cuales tres según enlace o cuatro según mis cálculos llevaban artículos relacionados con la biomasa, estufas de pellets, calderas de biomasa o distribución de pellets. Tres de setenta y ocho.
Lo que más me llamó la atención es que contra el ánimo general de los expositores, que se vende poco, que mucha gente pero poca venta (algo habitual en ellos), hubo un stand de los de biomasa que tenía todo vendido, fundamentalmente estufas de pellets. No entendía que sí tenían todo vendido por qué no retiraban alguna de las estufas para vender más o el cartel que les ponían ya que posibles clientes pueden abandonar el stand sí les ha gustado alguna. Estrategia de marketing o éxito rotundo, esa es la cuestión.
Os adjunto el listado de expositores que se esfuerzan cada año en promocionar sus productos en estos tiempos que corren.
http://www.feriadecalamocha.com/1main_expocalamocha.php?subaction=showfull&id=1139920681&archive=&start_from=&ucat=7&
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Una biomasa olvidada: El chopo cabecero
El chopo ( Populus nigra) es una de las especies de mayor producción de biomasa y en un periodo de ciclo corto, sólo superada por casos como el cardo (Cynara cardunculus) y el eucalipto. En toda la cuenca del ebro se realizó un aprovechamiento ahora en desuso del chopo, creando chopos cabeceros o trasmochos. Basicamente consistía en al sección del tallo de una planta joven la cual generaba muchas más ramas que al crecer eran de nuevo cortadas en otoño (a savia parada) siendo usadas como vigas y quedando el árbol trasmochado de nuevo. Este uso, la escamonda, era sostenible y prolongaba mucho mas tiempo su vida así como la vida útil del dueño o la persona que realizaba la labor de poda. Además se utilizaban en las riberas de los ríos para fijar el cauce y minimizar la erosión en avenidas de agua y como leña. Todos los se han ido perdiendo y los árboles ahora agonizan , desgajándose por el peso de las vigas no podadas. Toda esa biomasa, en forma de leña o en viruta podría aprovecharse y además conseguir prolongar su vida alguna generación más. Este fin de semana se ha realizado una fiesta, es la cuarta ya reclamando preservar esta seña de identidad que además nos da unos beneficios que quizá en los tiempos en que estamos, valoramos más que en las etapas de bonanza económica. Os adjunto el enlace de la página sobre esta fiesta (click en la foto) y el cartel de una próxima que se realizará en Cuencabuena.
Sí quieres adherirte al manifiesto para su conservación, existe un enlace que es el siguiente:

lunes, 22 de octubre de 2012
CÓMO CAMBIARSE A LA BIOMASA
Como ya se ha comentado en otras entradas, hay que seguir una serie de pasos a la hora de cambiarnos a la biomasa. Hay que tener claro qué biomasa o biomasas queremos utilizar, usar una solo puede ser un error.
Sí nuestro piso o casa es muy pequeño, menor de 80 m2 una solución muy socorrida y que se esta utilizando mucho son las estufas de pellets, sería cambiarse a una biomasa y a un precio.
Debemos calcular qué potencia real precisamos, ya que las de gasóleo suelen estar sobredimensionadas. Expresadas en Kcal, KW o por metros cuadrados a calentar ( por ejemplo la razón sería 1KW por cada 10 metros de superficie a calefactar). Interesa que la caldera de biomasa que pongamos funcione a todo o nada por el tema de los humos. Sí funciona a medio gas limitaremos su vida útil y dará más problemas.
Una vez sabemos las dimensiones del producto que necesitamos debemos consultar marcas de confianza y no tanto el precio ya que aquí sí, lo barato sale caro.Realizar un estudio de mercado y elegir la mejor, que será cara si se compara con las de gasoil en una franja de 5000 las a 14000 € las totalmente automatizadas y según la potencia necesitada. En este blog se han dado soluciones más económicas pero todo depende del
grado de automatización , de autonomia que en cada caso en concreto se necesite.
También se debe tener claro que los consumos de combustible ( biomasa X) serán de más del doble (aproximadamente 2,5 x respecto a los de gasóleo) pero a partir de 0,7 € el litro de gasoil (Ver pestaña Precio Gasóleo C) es rentable el cambio. Ahora está entorno al euro y subiendo. La amortización de la caldera se realizaría sobre el séptimo año (7-9 años. Precio total de caldera + consumos de biomasa X anual / Consumo de Gasóleo anual a precio >0,7 € / L).
En cuanto a proveedores de biomasa les recomiendo consultar la herramienta interactiva Mapa Bioraise presente en el blog o en su página directamente.
Sí nuestro piso o casa es muy pequeño, menor de 80 m2 una solución muy socorrida y que se esta utilizando mucho son las estufas de pellets, sería cambiarse a una biomasa y a un precio.
Debemos calcular qué potencia real precisamos, ya que las de gasóleo suelen estar sobredimensionadas. Expresadas en Kcal, KW o por metros cuadrados a calentar ( por ejemplo la razón sería 1KW por cada 10 metros de superficie a calefactar). Interesa que la caldera de biomasa que pongamos funcione a todo o nada por el tema de los humos. Sí funciona a medio gas limitaremos su vida útil y dará más problemas.
Una vez sabemos las dimensiones del producto que necesitamos debemos consultar marcas de confianza y no tanto el precio ya que aquí sí, lo barato sale caro.Realizar un estudio de mercado y elegir la mejor, que será cara si se compara con las de gasoil en una franja de 5000 las a 14000 € las totalmente automatizadas y según la potencia necesitada. En este blog se han dado soluciones más económicas pero todo depende del
grado de automatización , de autonomia que en cada caso en concreto se necesite.
También se debe tener claro que los consumos de combustible ( biomasa X) serán de más del doble (aproximadamente 2,5 x respecto a los de gasóleo) pero a partir de 0,7 € el litro de gasoil (Ver pestaña Precio Gasóleo C) es rentable el cambio. Ahora está entorno al euro y subiendo. La amortización de la caldera se realizaría sobre el séptimo año (7-9 años. Precio total de caldera + consumos de biomasa X anual / Consumo de Gasóleo anual a precio >0,7 € / L).
En cuanto a proveedores de biomasa les recomiendo consultar la herramienta interactiva Mapa Bioraise presente en el blog o en su página directamente.
viernes, 19 de octubre de 2012
Nueva solución en Calderas, generadores y biomasa.
Destacar de la entrada anterior ("Caldera a muy buen precio") que el quemador, la parte plateada unida la deposito es acoplable a calderas de leña y carbón de la marca ROCA que ya estaban en funcionamiento, convirtiendo estas calderas en totalmente policombustibles, pudiendo evitar el uso de carbón y aprovechar la biomasa más cercana o a mejor precio. El precio además es muy interesante para el que ya hubiera adquirido una caldera de esta marca y de ese tipo ( leña-carbón) unicamente. El precio del quemador esta alrededor de los 800 €.
miércoles, 17 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
ESTUDIO EXPORTACION DE BIOMASA VERSUS IMPORTACIÓN PETRÓLEO
Primera caldera de biomasa en una comunidad de vecinos riojana
La primera caldera de biomasa que va a dar servicio a una comunidad de vecinos en La Rioja permitirá ahorrar más de 33.000 euros anuales en combustible a los habitantes del número 9 de la calle Jorge Vigón de Logroño.
El Gobierno regional apoyó en 2011 esta iniciativa con una subvención de 14.873 euros para ayudar a sufragar los gastos de la nueva instalación de biomasa, que ha supuesto una inversión total de 350.000 euros. La ayuda el Ejecutivo riojano estaba enmarcada en el Plan de Energías Renovables, integrado en el Plan Nacional del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El Gobierno regional apoyó en 2011 esta iniciativa con una subvención de 14.873 euros para ayudar a sufragar los gastos de la nueva instalación de biomasa, que ha supuesto una inversión total de 350.000 euros. La ayuda el Ejecutivo riojano estaba enmarcada en el Plan de Energías Renovables, integrado en el Plan Nacional del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
viernes, 5 de octubre de 2012
LISTADO DE EXPOSITORES DE EXPOBIOENERGIA
Os adjunto el enlace de expositores de la Feria de biomasa de Valladolid, EXPOBIOENERGIA, que se celebrará a final de mes (23-25 de octubre 2012). Son muchos los expositores, desde fabricantes de calderas de biomasa, empresas de biomasa, mas de 400. De Zaragoza hay 7 expositores (buscar en el filtro) de Huesca 3 y de Teruel ninguno...
jueves, 4 de octubre de 2012
MAPA INTERACTIVO BIORAISE
Una nueva aplicación "on-line" proyectada en un mapa interactivo permite calcular el potencial de biomasa y sus costes de recolección y transporte en regiones de España, Portugal, Francia, Italia y Grecia.
La herramienta, denominada BIORAISE, ofrece una visión global de las empresas del sector de la biomasa sólida y permite conocer la disponibilidad de recursos de este residuo orgánico en puntos concretos.
La herramienta, denominada BIORAISE, ofrece una visión global de las empresas del sector de la biomasa sólida y permite conocer la disponibilidad de recursos de este residuo orgánico en puntos concretos.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Breve guía sobre estufas de alto rendimiento (estufa rusa o balcánica o kachelofen).
Consiste en acumular el calor en una masa refractaria , pasando unos conductos de metal por el interior de dicha masa. El calor se acumula y además de mejorar la combustion de la leña, se desprende lenta y perdurablemente a la casa. Para limpiar el circuito y que no se atasque (queman de todo en el artilugio) se pasa por los tubos una baqueta unida a un alambre flexible y al tirar de un lado y otro se pueden limpiar las curvas y tramos rectos de los conductos.
Es decir el sistema consiste en aprovechar el calor del humo conduciendolo a través de una masa que actua de acumulador (vamos lo de siempre como las glorias, vendido ahora en las calderas como la última tecnología), mejora del rendimiento de una chimena del 10% al 90%.
Extraido de Solarweb y de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaría argentino ( Por Pablo Battro).
El documento se encuentra enlazado a la imagen aquí abajo.
Es decir el sistema consiste en aprovechar el calor del humo conduciendolo a través de una masa que actua de acumulador (vamos lo de siempre como las glorias, vendido ahora en las calderas como la última tecnología), mejora del rendimiento de una chimena del 10% al 90%.
Extraido de Solarweb y de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaría argentino ( Por Pablo Battro).
El documento se encuentra enlazado a la imagen aquí abajo.
Elegir entre estufas de pellets, calderas o generadores de biomasa.
En el momento de calefactar o calentar una instalación hay que tener claro qué potencia necesitamos y qué tipo de instalación tenemos.
Las estufas de pellets están teniendo un gran auge pero tienen sus limitaciones en cuanto a potencia y por el uso de un solo tipo de biomasa, los pellets. Son ideales para pisos o casas de campo pequeñas. Su precio está entre 1500 - 3000 €, es muy competitivo.
Para casas grandes o bloques interesan las calderas de biomasa y dentro de ellas la máxima automatización para poderlas equiparar al gasoil o al gas. También se pueden usar para granjas. Su desventaja es el precio, que poniendo una marca de fiar se va por encima de los 12000 € en policombustible y totalmente automática. Como ya comenté en otra entrada, se amortiza sin subvenciones en 7-9 años.
Pero tanto para granjas, como para invernaderos lo ideal serían generadores de calor a partir de biomasa policombustibles que generan calor seco. Su precio es similar al de las calderas pero sus prestaciones son mejores. Se utilizan ya en granjas de pollos, conejos, invernaderos de cerezas, cerdas madres...
Las estufas de pellets están teniendo un gran auge pero tienen sus limitaciones en cuanto a potencia y por el uso de un solo tipo de biomasa, los pellets. Son ideales para pisos o casas de campo pequeñas. Su precio está entre 1500 - 3000 €, es muy competitivo.
Para casas grandes o bloques interesan las calderas de biomasa y dentro de ellas la máxima automatización para poderlas equiparar al gasoil o al gas. También se pueden usar para granjas. Su desventaja es el precio, que poniendo una marca de fiar se va por encima de los 12000 € en policombustible y totalmente automática. Como ya comenté en otra entrada, se amortiza sin subvenciones en 7-9 años.
Pero tanto para granjas, como para invernaderos lo ideal serían generadores de calor a partir de biomasa policombustibles que generan calor seco. Su precio es similar al de las calderas pero sus prestaciones son mejores. Se utilizan ya en granjas de pollos, conejos, invernaderos de cerezas, cerdas madres...
En cuanto a las potencias de las calderas y generadores no interesan al contrario que las de gasoil que vayan sobredimiensionadas ya que funcionan mejor a todo o nada para no generar exceso de residuos en el humo por lo que las potencias son menores.
lunes, 1 de octubre de 2012
Grupo Jorge SL y el IRTA continuarán trabajando juntos en producción de madera y biomasa
viernes, 28 de septiembre de 2012
El Grupo Nova Energía adquiere el ERIHE y lanza una nueva serie calderas de biomasa
Acerca de GNE
Grupo Nova Energía (GNE) nació en el año 2000 con el objetivo de incrementar el aprovechamiento de residuos para la producción energética. La empresa ubicada en Canet de Mar y con una plantilla de 8 trabajadores, se posicionó rápidamente como líder de equipos de combustión y sistemas energéticos altamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente y de la más alta calidad. Progresivamente amplio su área de actuación a los ámbitos de las máquinas de absorción, turbinas y máquinas de biogás junto a la formación lo que le ha convertido en un referente a nivel nacional en el sector.
http://www.villagra.es/el-grupo-nova-energia-adquiere-el-erihe-y-lanza-una-nueva-serie-calderas-de-biomasa/
Grupo Nova Energía (GNE) nació en el año 2000 con el objetivo de incrementar el aprovechamiento de residuos para la producción energética. La empresa ubicada en Canet de Mar y con una plantilla de 8 trabajadores, se posicionó rápidamente como líder de equipos de combustión y sistemas energéticos altamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente y de la más alta calidad. Progresivamente amplio su área de actuación a los ámbitos de las máquinas de absorción, turbinas y máquinas de biogás junto a la formación lo que le ha convertido en un referente a nivel nacional en el sector.
http://www.villagra.es/el-grupo-nova-energia-adquiere-el-erihe-y-lanza-una-nueva-serie-calderas-de-biomasa/
domingo, 23 de septiembre de 2012
LAS SOLUCIONES DE CALDERAS, GENERADORES Y BIOMASA:
Se acerca el otoño y con él se aproxima el frío. Con los precios actuales de energías no renovables como el petróleo y el gas, con precios del gasóleo C por encima del euro (VER PÁGINAS DE INTERES, gasóleo C), la luz en clara y sostenida tendencia ascendente parece lógico buscar otras fuentes alternativas viables, eso o bajar la calefacción y pasar frío. Entre ellas esta la biomasa para calefacción y las soluciones que ya tenemos en el mercado como estufas, calderas, generadores y quemadores. Siempre será interesante el uso de productos policombustibles (poder quemar al menos dos o tres tipos de biomasa) por si en un momento dado existe una masificación o restricciones de un determinado producto. Aunque es importante resaltar que nunca los pellets u otros productos usados en biomasa térmica van a llegar a los límites alcanzados por el gas o el gasoil ya que en su mayoría son subproductos agrícolas o forestales.
Según mi opinión los usos de dicha tecnología sería la siguiente:
Estufas de pellets y otros productos con potencia inferior a 15 kw adecuadas para pisos o casas muy pequeñas de una sola planta. Siempre que no nos importe tener la estufa quemando dentro de casa y además hacer el agujero en la fachada. Están muy de moda y su precio, entre 1500 y 3000 € (aunque las que utilizan más de un combustible además de pellets son más caras) las hacen muy competitivas.
Para casas lo ideal serían calderas de biomasa pero tanto su precio (las buenas, las “austriacas” están entre 12000 y 14000 € o más según marca, grado de automatización y potencia), como el miedo al periodo postventa (recambios, calderas de biomasa con mal resultado) o miedo al cambio, echan para atrás a los interesados. De destacar es que en contra de lo indicado para las de gasoil, que se sobredimensionaban para que no faltase potencia, estas calderas se ajustan mucho más en potencia a los consumos reales y su rendimiento es mayor que las de gasoil (mayor del 90%).
Por último en la mayoría de las casas está el problema de: “ ¿Y qué hago con mi caldera de gasoil?”.
Vayamos por partes: Ahora las marcas de calderas de biomasa consolidadas en el mercado aún siendo caras se amortizan (a los precios actuales de materia prima) en 7-9 años o menos y sin subvenciones. Su vida es mucho mayor, las hay funcionando con 30 años. Por supuesto, reitero la importancia de un servicio postventa serio y escogerla policombustible para evitar dolores de cabeza posteriormente.
Comentario a parte tiene el tema de quemadores para su adaptación a estufas de gasoil que lo nombraremos a continuación en los caso particulares de hornos de pan, casas rurales o casas con caldera de gasoil ya instalada.
Existen quemadores policombustibles se pueden incorporar a nuestra caldera de gasoil pero desafortunadamentei no en todos los casos, por lo que se deben proporcionar datos como dimensiones de cajetín de combustión, marca y modelo de la caldera para ver si es viable. También debemos disponer de espacio suficiente para incorporarlo. Sí se puede es la solución óptima para pasarnos a la biomasa. Su precio es más alto que las estufas, pero aprovechamos la instalación existente, no rompemos fachadas ni metemos el fuego en casa. Su precio estará según potencias o metros a calefactar entre 3000 y 4000€ amortizándose en 3 años. En nuestro caso puede existir la ventaja adicional que en el momento que desfallezca nuestra vieja caldera de gasóleo, poderlo incorporar a una caldera nueva con el consiguiente ahorro. Son ideales para adaptar hornos, casas rurales y otras que ya poseen una instalación compatible.
Por último, para granjas de todo tipo, invernaderos o cualquier instalación similar a calentar son muy interesantes los generadores y quemadores externos, algunos de los que disponemos son transportables. Pueden quemar diferentes tipos de biomasa y generan calor seco y controlado, muy indicado en ganadería. Están teniendo alta aceptación en aves y en conejos. Poseen gran potencia y precio competitivo ( para los Kw desarrollados) con precios desde 7000€ el mas sencillo y portatil, hasta 14000€ en el caso de generadores . Con los precios actuales del combustible (gasóleo, propano, luz), una explotación ganadera lo puede amortizar en 2 o 3 años.
No se ha comentado la energía solar aunque podría ser aplicable en según qué casos.
viernes, 21 de septiembre de 2012
PÁGINA DE ANUNCIOS / OFERTAS DE TECNOLOGÍA Y BIOMASA
La página ANUNCIOS/OFERTAS de este blog (parte superior derecha) está abierta para todos los fabricantes que posean alguna oferta interesante o novedad en tecnología de la biomasa. Para ello deben ponerse en contacto con el administrador del blog o dejar un comentario en esta o cualquier entrada.
Nos interesa mucho también poner ofertas de productos de biomasa indicando empresa de contacto y precio.
Nos interesa mucho también poner ofertas de productos de biomasa indicando empresa de contacto y precio.
lunes, 17 de septiembre de 2012
CATÁLOGO CALDERA DE BIOMASA FRÖLING.
Atendiendo la solicitud de un lector, he subido a docs un catálogo de la marca Fröling que, según mi opinión, está entre las punteras. Además y fundamental es su servicio postventa en caso de repuestos y otros problemas. El catálogo está enlazado a la foto.
CONGRESO BIOENERGIA EN VALLADOLID
¿Qué hay en
para

la INDUSTRIAAGROALIMENTARIA?
Con bioenergía la industria alimentaria puede lograr:
- AHORRO
- Valorizar subproductos y residuos propios para energía
- Seguridad en el suministro de biocombustibles y estabilidad de precios
- Condiciones de financiación y externalización de servicios
- Mejora de la eficiencia energética
- Posibilidades de cogenerar o trigenerar
- Imagen corporativa respetuosa con el medio ambiente (reducir emisiones de CO2, acabar con los residuos, ser más sostenible...)
¿Qué hay en
para los ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS?
Soluciones integrales adaptadas a sus necesidades energéticas, presentadas por profesionales de la bioenergía.
Con bioenergía los ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS pueden lograr:
- AHORRO
- Condiciones de financiación y externalización de servicios ventajosas
- Mejora de la eficiencia energética
- Seguridad en el suministro de biocombustibles y estabilidad de precios energéticos
- Imagen corporativa respetuosa con el medio ambiente (reducir emisiones de CO2, acabar con los residuos, ser más sostenible...)
- Valorizar residuos propios para energía
- Posibilidades de cogenerar o trigenerar
¿Qué hay en
para los BLOQUES DE VIVIENDAS?
Soluciones integrales adaptadas a sus necesidades energéticas, presentadas por profesionales de la bioenergía.

Soluciones integrales adaptadas a sus necesidades energéticas, presentadas por profesionales de la bioenergía.
Con bioenergía los vecinos de bloques de viviendas pueden lograr:
- AHORRO
- Mejora de la eficiencia energética
- Condiciones ventajosas de financiación y externalización de servicios
- Seguridad en el suministro de biocombustibles y estabilidad de precios
- Ser más respetuosos con el medio ambiente (reducir emisiones de CO2, ser más sostenible...)
- Posibilidades de cogenerar o trigenerar
viernes, 14 de septiembre de 2012
Planta de Biomasa Forestal en Corduente.
Es lo único que ha llegado desde el desastre medioambiental y humano del incendio del 2005.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Una turbina de aire captura agua del medio ambiente y genera energía.
Las turbinas de aire han producido energía renovable hace años, pero una empresa francesa especializada en ingeniería descubrió otro uso ecológico para estos delgados molinos.
EOLEWATER asegura haber modificado exitosamente la turbina de viento tradicional para crear el WMS1000, un aparato que puede generar agua potable de la humedad en el aire.
EOLEWATER asegura haber modificado exitosamente la turbina de viento tradicional para crear el WMS1000, un aparato que puede generar agua potable de la humedad en el aire.
Una turbina puede producir hasta 1,000 litros de agua todos los días, dependiendo del nivel de humedad, de temperatura y de la velocidad del aire. Ójala ;)
martes, 4 de septiembre de 2012
Introducción a calderas de biomasa. Tipos de calderas
Sólo he subído los esquemas e imagenes, el pdf lo teneís en la red. A mí la primera parte es un poco aburrida preo hay algunas tablas interesantes.
lunes, 3 de septiembre de 2012
AYUDAS A LA BIOMASA
El IDAE otorga ayudas directas, es decir a fondo perdido, a través de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), a inversiones en determinadas tipologías de proyectos que promueven la eficiencia energética o que impulsan las energías renovables.
Las respectivas CC.AA. son las encargadas del desarrollo de los programas de ayudas públicas, su preparación y convocatoria de bases reguladoras, gestión, tramitación y valoración técnica de expedientes, resolución de dichas ayudas, certificación y pago de las mismas, incluyendo el régimen de control, y, en su caso, el de reintegro y sancionador.
Las respectivas CC.AA. son las encargadas del desarrollo de los programas de ayudas públicas, su preparación y convocatoria de bases reguladoras, gestión, tramitación y valoración técnica de expedientes, resolución de dichas ayudas, certificación y pago de las mismas, incluyendo el régimen de control, y, en su caso, el de reintegro y sancionador.
viernes, 31 de agosto de 2012
Europa selecciona a Aragón en desarrollo sostenible rural
lunes, 20 de agosto de 2012
CALEFACTAR CON BIOMASA
Para el empleo de biomasa como combustible, puede darse el caso que la propia instalación/explotación genere la biomasa necesaria y que tras un proceso de acondicionamiento físico (secado y triturado en la mayor parte de los casos) pueda ser empleada directamente en los equipos de aprovechamiento térmico; o bien el empresario puede optar por adquirirla a las empresas que se dedican a su comercialización o a otras empresas productoras de biomasa.
Un ejemplo:
http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/ejemplos_de_instalaciones_agropecuarias.pdf
Un ejemplo:
http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/ejemplos_de_instalaciones_agropecuarias.pdf
jueves, 16 de agosto de 2012
ANTEPROYECTO DE LA NUEVA LEY DE MONTES, MODIFICACIÓN DE LA LEY 15/2006.
De acuerdo con los objetivos anteriormente mencionado esta ley modifica la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, corrigiendo algunos desajustes detectados en su aplicación,eliminando, en particular, aquellos mecanismos de intervención que por su propia complejidad resultan ineficaces por las razones expuestas con anterioridad
Son veintidós páginas, pero a ver que os parece.
Son veintidós páginas, pero a ver que os parece.
lunes, 13 de agosto de 2012
LIBROS SOBRE BIOMASA EN GOOGLE
MIRAR LIBROS SOBRE BIOMASA, BIOMASS EN GOOGLE.
Espero que encontréis el adecuado.
Espero que encontréis el adecuado.
viernes, 10 de agosto de 2012
La DGA pretende abrir el monte a la iniciativa privada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
48382
DATOS PERSONALES
- BENITO HERRÁIZ / BIÓLOGO
- TALLERXILOCA4@GMAIL.COM, TERUEL, Spain
- Este blog ha sido realizado por un participante en el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca (Teruel), España en 2010-2011.