Como ya se ha comentado en otras entradas, hay que seguir una serie de pasos a la hora de cambiarnos a la biomasa. Hay que tener claro qué biomasa o biomasas queremos utilizar, usar una solo puede ser un error.
Sí nuestro piso o casa es muy pequeño, menor de 80 m2 una solución muy socorrida y que se esta utilizando mucho son las estufas de pellets, sería cambiarse a una biomasa y a un precio.
Debemos calcular qué potencia real precisamos, ya que las de gasóleo suelen estar sobredimensionadas. Expresadas en Kcal, KW o por metros cuadrados a calentar ( por ejemplo la razón sería 1KW por cada 10 metros de superficie a calefactar). Interesa que la caldera de biomasa que pongamos funcione a todo o nada por el tema de los humos. Sí funciona a medio gas limitaremos su vida útil y dará más problemas.
Una vez sabemos las dimensiones del producto que necesitamos debemos consultar marcas de confianza y no tanto el precio ya que aquí sí, lo barato sale caro.Realizar un estudio de mercado y elegir la mejor, que será cara si se compara con las de gasoil en una franja de 5000 las a 14000 € las totalmente automatizadas y según la potencia necesitada. En este blog se han dado soluciones más económicas pero todo depende del
grado de automatización , de autonomia que en cada caso en concreto se necesite.
También se debe tener claro que los consumos de combustible ( biomasa X) serán de más del doble (aproximadamente 2,5 x respecto a los de gasóleo) pero a partir de 0,7 € el litro de gasoil (Ver pestaña Precio Gasóleo C) es rentable el cambio. Ahora está entorno al euro y subiendo. La amortización de la caldera se realizaría sobre el séptimo año (7-9 años. Precio total de caldera + consumos de biomasa X anual / Consumo de Gasóleo anual a precio >0,7 € / L).
En cuanto a proveedores de biomasa les recomiendo consultar la herramienta interactiva Mapa Bioraise presente en el blog o en su página directamente.
Blog sobre calderas de biomasa, generadores de aire caliente seco, quemadores y los distintos tipos de biomasa existentes en la comarca del Jiloca (Teruel), Aragón y por extensión España. Analizando las ventajas e inconvenientes de esta energía renovable. Así mismo se comentarán las nuevas formas de calefactar granjas, invernaderos, hornos, casas rurales, casas así como la posible adaptación de calderas de gasoil ya en funcionamiento a la biomasa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Vistas de página en total
48528
DATOS PERSONALES
- BENITO HERRÁIZ / BIÓLOGO
- TALLERXILOCA4@GMAIL.COM, TERUEL, Spain
- Este blog ha sido realizado por un participante en el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca (Teruel), España en 2010-2011.
1 comentario:
Que bueno que el concepto de biomasa ya se está expandiendo bastante, pues es una alternativa amigable con el medio ambiente y con el bolsillo.
Un saludo,
Publicar un comentario