Consiste en acumular el calor en una masa refractaria , pasando unos conductos de metal por el interior de dicha masa. El calor se acumula y además de mejorar la combustion de la leña, se desprende lenta y perdurablemente a la casa. Para limpiar el circuito y que no se atasque (queman de todo en el artilugio) se pasa por los tubos una baqueta unida a un alambre flexible y al tirar de un lado y otro se pueden limpiar las curvas y tramos rectos de los conductos.
Es decir el sistema consiste en aprovechar el calor del humo conduciendolo a través de una masa que actua de acumulador (vamos lo de siempre como las glorias, vendido ahora en las calderas como la última tecnología), mejora del rendimiento de una chimena del 10% al 90%.
Extraido de Solarweb y de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaría argentino ( Por Pablo Battro).
El documento se encuentra enlazado a la imagen aquí abajo.
Blog sobre calderas de biomasa, generadores de aire caliente seco, quemadores y los distintos tipos de biomasa existentes en la comarca del Jiloca (Teruel), Aragón y por extensión España. Analizando las ventajas e inconvenientes de esta energía renovable. Así mismo se comentarán las nuevas formas de calefactar granjas, invernaderos, hornos, casas rurales, casas así como la posible adaptación de calderas de gasoil ya en funcionamiento a la biomasa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Vistas de página en total
48528
DATOS PERSONALES
- BENITO HERRÁIZ / BIÓLOGO
- TALLERXILOCA4@GMAIL.COM, TERUEL, Spain
- Este blog ha sido realizado por un participante en el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca (Teruel), España en 2010-2011.
1 comentario:
No conocía la existencia de este tipo de caldera. Gracias por la información.
Publicar un comentario