A través del proyecto STEP, Europa ha seleccionado a Aragón como una de las regiones referentes en materia de cambio climático y desarrollo sostenible en el medio rural. Las experiencias aragonesas dirigidas al fomento de las energías limpias y contenidas en los Planes de Desarrollo Rural Sostenible serán compartidas, a nivel Europeo, con el objetivo de ser implantadas en otras regiones.
Blog sobre calderas de biomasa, generadores de aire caliente seco, quemadores y los distintos tipos de biomasa existentes en la comarca del Jiloca (Teruel), Aragón y por extensión España. Analizando las ventajas e inconvenientes de esta energía renovable. Así mismo se comentarán las nuevas formas de calefactar granjas, invernaderos, hornos, casas rurales, casas así como la posible adaptación de calderas de gasoil ya en funcionamiento a la biomasa.
viernes, 31 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
CALEFACTAR CON BIOMASA
Para el empleo de biomasa como combustible, puede darse el caso que la propia instalación/explotación genere la biomasa necesaria y que tras un proceso de acondicionamiento físico (secado y triturado en la mayor parte de los casos) pueda ser empleada directamente en los equipos de aprovechamiento térmico; o bien el empresario puede optar por adquirirla a las empresas que se dedican a su comercialización o a otras empresas productoras de biomasa.
Un ejemplo:
http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/ejemplos_de_instalaciones_agropecuarias.pdf
Un ejemplo:
http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/ejemplos_de_instalaciones_agropecuarias.pdf
jueves, 16 de agosto de 2012
ANTEPROYECTO DE LA NUEVA LEY DE MONTES, MODIFICACIÓN DE LA LEY 15/2006.
De acuerdo con los objetivos anteriormente mencionado esta ley modifica la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, corrigiendo algunos desajustes detectados en su aplicación,eliminando, en particular, aquellos mecanismos de intervención que por su propia complejidad resultan ineficaces por las razones expuestas con anterioridad
Son veintidós páginas, pero a ver que os parece.
Son veintidós páginas, pero a ver que os parece.
lunes, 13 de agosto de 2012
LIBROS SOBRE BIOMASA EN GOOGLE
MIRAR LIBROS SOBRE BIOMASA, BIOMASS EN GOOGLE.
Espero que encontréis el adecuado.
Espero que encontréis el adecuado.
viernes, 10 de agosto de 2012
La DGA pretende abrir el monte a la iniciativa privada.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Haciendo cábalas...sobre calderas, generadores y biomasa.
He estado mirando los precios del gasóleo C, de calefacción: ¡más de 1 € por litro!. Con este precio, que no va a bajar sustancialmente (el petróleo se agota, no es una energia renovable) y sabiendo que el uso de la biomasa solo produce, como mucho la mitad de "calor" pero que su precio está en 0,10 - 0,20 € / kg según biomasa y proveedor y en casa, entondes cada litro de gasóleo en su equivalente a biomasa sería 0,20 - 0,40 €. Un ahorro de 0,80 - 0,60 € por cada litro que tenéis de gasto. En un caso de zona fría y piso de 100 metros cuadrados con alrededor de 2400 litros anuales el ahorro es de 1440 - 1920 - €/año respecto los más de 2400 del gasóleo.
Una solución es lógica, antes de cambiar caldera es adaptar nuestra caldera de gasóleo a biomasa, pero también depende de su tamaño y del situo que dispongamos. Está alrededor de 3000 €, con lo que la amortización es inmediata.
El precio de la biomasa no debe oscilar, ya que son resíduos agrícolas y además, en una caldera policombustibles puedes meter varios sin que esta sufra.
La caldera es el tema más controvertido, ya que algunas veces por ahorrar dinero, se comprar calderas de biomasa mas baratas y luego ya se sabe... mal funcionamiento, no existen recambios, el distribuidor pasa de todo... Las calderas son caras, para que funcionen automáticas y de una buena marca están alrededor de 14000 €, que con el precio actual se amortiza en 7 a 9 años sin mirar subvenciones. Una caldera buena como Fröling te aguanta mas de 30 años.
Para calefactar granjas se pueden utilizar calderas pero si son grandes es más eficaz el uso de quemadores que por medio de tubos distribuyen el calor seco por toda la nave, también es válido para invernaderos.
Lo importante es elegir bien la calderas según el tipo de biomasa a utilizar que será la que más cerca esté de nosotros y mejor policombustible.
Aclarar que biomasa, como ya hemos visto en el blog no es solo pellets (que dependen de fabricante, época del año...) que son mas caros.
Se podrían citar aspectos como la reducción de CO2 y otras emisiones pero lo dejaremos para otra entrada.
Una solución es lógica, antes de cambiar caldera es adaptar nuestra caldera de gasóleo a biomasa, pero también depende de su tamaño y del situo que dispongamos. Está alrededor de 3000 €, con lo que la amortización es inmediata.
El precio de la biomasa no debe oscilar, ya que son resíduos agrícolas y además, en una caldera policombustibles puedes meter varios sin que esta sufra.
La caldera es el tema más controvertido, ya que algunas veces por ahorrar dinero, se comprar calderas de biomasa mas baratas y luego ya se sabe... mal funcionamiento, no existen recambios, el distribuidor pasa de todo... Las calderas son caras, para que funcionen automáticas y de una buena marca están alrededor de 14000 €, que con el precio actual se amortiza en 7 a 9 años sin mirar subvenciones. Una caldera buena como Fröling te aguanta mas de 30 años.
Para calefactar granjas se pueden utilizar calderas pero si son grandes es más eficaz el uso de quemadores que por medio de tubos distribuyen el calor seco por toda la nave, también es válido para invernaderos.
Lo importante es elegir bien la calderas según el tipo de biomasa a utilizar que será la que más cerca esté de nosotros y mejor policombustible.
Aclarar que biomasa, como ya hemos visto en el blog no es solo pellets (que dependen de fabricante, época del año...) que son mas caros.
Se podrían citar aspectos como la reducción de CO2 y otras emisiones pero lo dejaremos para otra entrada.
lunes, 6 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
48377
DATOS PERSONALES
- BENITO HERRÁIZ / BIÓLOGO
- TALLERXILOCA4@GMAIL.COM, TERUEL, Spain
- Este blog ha sido realizado por un participante en el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca (Teruel), España en 2010-2011.